Fija un rumbo profesional en 6 semanas
Próxima edición: Verano 2025
16 Ediciones
Desde 2020
9,1 Valoración media
De los alumnos
Estás pensando en cambiar de empleo y quieres trazar una estrategia para conseguirlo
O bien
No quieres cambiar de trabajo pero quieres escalar posiciones en tu industria y conseguir un ascenso
O bien
No sientes una necesidad concreta, solo quieres prepararte para un mercado laboral incierto
Hazte una idea de como es el curso. Prueba el Tema 1 gratis y sin compromiso.
Próxima edición: Verano 2025
Deja tu email y te avisaremos cuando empiece la nueva convocatoria.
Enterraremos los mitos de la pasión y la vocación profesional. Escogeremos entre un número reducido de alternativas, examinaremos el rol que juega el dinero en tu felicidad y fijaremos un rumbo imaginando un escenario futuro.
Incluye materiales de: Cal Newport (Georgetown University), Josep Pla, Viktor Frankl, Jordan Peterson (University of Toronto), Schopenhauer y Dostoievski entre otros.
Trabajaremos fortalezas y minimizaremos debilidades, discutiremos entornos laborales en los que crecer profesionalmente e identificaremos una diferenciación, para luego monetizarla en un mercado
Incluye materiales de: Nietzsche, Peter Thiel, Nassim Nicholas Taleb, Justine Musk, Brian Fetherstonhaugh, Maria Konnikova y Tara Parker-Pope entre otros.
Experimentaremos en prueba y error, obtendremos nueva y valiosa información e incrementaremos la opcionalidad, para así ser dueños de nuestro destino.
Incluye materiales de: Epicúreo, Naval Ravikant, Yuval Noah Harari, Daniel Kahneman (Harvard University), Robert Kiyosaki y Anthony Gottlieb entre otros.
Estudiaremos el mecanismo de la mente, gestionaremos de forma óptima la reputación y analizaremos los factores que condicionan el proceso de decisión, intentando seguir preferencias más genuinas.
Incluye materiales de: Steven Pinker (Harvard University), Charlie Munger (Berkshire Hathaway), Benito Arruñada (Universitat Pompeu Fabra) o Freud, entre otros.
Trabajaremos las habilidades sociales, desde la inteligencia emocional, pensaremos una marca coherente con tus valores y construiremos una agenda interdisciplinar, para acceder a un mayor número de oportunidades.
Incluye materiales de: Dale Carnegie, Jeffrey Pfeffer (Stanford University), Daniel Goleman, David Ogilvy, Donald J. Trump o Deepak Malhotra (Harvard Business School) entre otros.
Escribiremos un manifiesto, viviremos de forma coherente con las prioridades fijadas y encontraremos el necesario equilibrio entre trabajo, familia y amigos.
Incluye materiales de: Haruki Murakami, David DeSteno (Northeastern University), Bill Watterson (Calvin and Hobbes), Marco Aurelio u Oliver Sacks (NYU School of Medicine) entre otros.
Hazte una idea de como es el curso. Prueba el Tema 1 gratis y sin compromiso.
Cardinal vs Cardinal X
Próxima edición: Verano 2025
Deja tu email y te avisaremos cuando empiece la nueva convocatoria.
La experiencia Cardinal, repensada
Incluído
Valorado en 39€
Un manual para preparar con éxito tu currículum vitae, la entrevista de trabajo y la negociación salarial.
Hazte una idea de como es el curso. Prueba el Tema 1 gratis y sin compromiso.
La orientación de carrera. Un concepto millennial.
En la antigüedad la prioridad era sobrevivir, no existía el concepto de orientación profesional. Durante el siglo XX, con el crecimiento económico, surgieron nuevas oportunidades, todavía dentro de un rango limitado. Es hoy, en un mercado tecnológico y globalizado, que el número de posiciones ha crecido de forma exponencial. Sin duda una buena noticia, pero más alternativas incrementen expectativas y competitividad, así como la frustración del decisor, si el resultado no es el esperado. Hablaremos de empleo desde una perspectiva vital, para construir una carrera satisfactoria, maximizando felicidad y propósito, no necesariamente dinero y poder.
Futuro por defecto
Los cuestionarios Cardinal te permitirán romper con la inercia. Preguntas personales, a veces complejas, otras veces frustrantes, pero siempre relevantes, pensadas para que extraigas preferencias genuinas. Queremos que desactives el piloto automático en la toma de decisiones y que gestiones tu futuro con la máxima información, con pensamiento estratégico y sinceridad, con aciertos y errores, siempre al timón.
Escena de Las verdes praderas, escrita y dirigida por José Luis Garci. Interpretación de Alfredo Landa.
Quién coño me mandaría a mí meterme en La Confianza, estudiar Económicas y perder la juventud y la vista en unos libros que no valen para nada. Llevo 42 años pensando que lo que vivía no era importante, porque era como provisional, como si estuviera esperando destino. Yo creía que iba hacia una vida maravillosa, y mientras estaba en la cola esperando, pues trabajaba y estudiaba como un negro porque tenía que ser así, porque más adelante iba a llegar mi vida, mi verdadera vida. ¿Y sabes qué pasa? Pues que ya ha llegado. Y va y no me gusta. Y un día te mueres. Y se te queda esa carita de gilipollas. Porque es que te han llevado al huerto toda la vida y nunca has hecho lo que tú querías. Estudia, échate novia, cásate, cómprate un piso, un chalet, un coche… y trabaja como un burro para pagar las letras, los colegios de los niños, el friegaplatos, la cortadora de césped. Y te das cuenta que has vivido para El Corte Inglés, La Confianza y su puta madre.
Hay algún enlace que no funciona? A veces nuestras fuentes cambian de URL. Si este es el caso, avísanos tocando aquí.
¿Te gustaría vivir en la colonia de WALL-E? Probablemente no. Tu existencia sería aburrida si todo fuera demasiado cómodo. ¿Dónde buscarle un sentido a las cosas? No es un dónde, es un cómo: compitiendo en entornos exigentes, afrontando y superando metas, complicándote la vida. Allí encontrarás tu propósito.
En este primer módulo de Cardinal: enterraremos el mito de la pasión, escogeremos entre un número reducido de alternativas, examinaremos el rol que juega el dinero en tu felicidad y fijaremos un rumbo, mediante un escenario futuro, para así iniciar el trayecto.
Gameplan
Dijo el general Eisenhower que los planes no tienen utilidad, pero que planear es indispensable. Aunque parezca una contradicción, eso es lo que haremos en Cardinal. Ningún plan sobrevive el primer contacto con el enemigo, frase del también militar Carl von Clausewitz. Aquí seguiremos el instinto de planear. Ajustando sobre la marcha. Porque los planes son necesarios, para obtener una dirección, pero no quieres depender de ellos. Nunca cuentes con esos hitos. Dicho esto, prefieres (¡siempre!) operar con uno. Aunque sea malo. Porque con un mal plan, tomando anotaciones sobre el terreno, sabrás al menos hacia donde estás yendo. Un mal plan te permite corregir movimientos.
Organízate esta intensa, pero gratificante, primera semana. Léete, antes de empezar, las instrucciones. Cada 7 días abriremos materiales, hasta completar los 6 módulos. Pero este es un curso sin fecha de finalización. Tu trayectoria profesional es una carrera de fondo. Afronta las preguntas introspectivas del cuestionario y prioriza entre lecciones, fragmentos de libros, lecturas académicas y contenidos audiovisuales. Responde aquello que más llame tu atención y toma apuntes desordenados, anotando tus ideas en una libreta. Este programa perdería gran parte de su valor si decidieras no hacerlo. Escribe tu futuro con Cardinal.
La curiosidad como brújula
En un mundo en constante cambio solo el autodidacta, quien persigue su curiosidad, estará protegido. Estás aquí porque quieres tomar mejores decisiones. La pregunta es dónde buscar esa información relevante, en la que diferenciarte. Esta anécdota puede darte algunas pistas. Fascinado por sus películas, un joven aspirante a director le preguntó a Quentin Tarantino si había ido a la escuela de cine. Quentin respondió: «No, yo iba al cine».
Hay algún enlace que no funciona? A veces nuestras fuentes cambian de URL. Si este es el caso, avísanos tocando aquí.
Ben Campbell, en la escena inicial de 21 Blackjack, afronta la entrevista para una prestigiosa beca de Harvard. Recibe la siguiente pregunta: «¿Qué le hace diferente? ¡Impresióneme!» Ben despliega méritos académicos pero no construye una historia memorable... y no consigue sobresalir entre los 76 candidatos.
En este segundo módulo de Cardinal X: trabajaremos fortalezas y minimizaremos debilidades, discutiremos entornos laborales en los que crecer profesionalmente e identificaremos una diferenciación, para luego monetizarla en un mercado.
David contra Goliat
Malcolm Gladwell es periodista del New Yorker y escritor mediático. Muchos le acusan (¿quizá por envidia?) de falta de rigor, de cherry picking, significa, de publicar los datos que encajan con su teoría. No sigue métodos precisamente científicos para validar las hipótesis pero siempre encuentra buenas historias y plantea debates interesantes. En su nuevo libro, David y Goliat, expone el caso de un equipo infantil de baloncesto que perdía todo lo que jugaba. Las niñas no conseguían defender a unas rivales más altas. ¿Qué hicieron? Cambiar las reglas. En lugar de defender en zona, la opción clásica, decidieron hacerlo con una presión individual a toda pista, táctica mucho más arriesgada. Eran pequeñas, un handicap en baloncesto tradicional, pero también rápidas, una fortaleza si jugaban de forma agresiva. Titular clickbait... no te vas a crees lo que ocurrió después... sí, empezaron a ganar partidos. Gladwell conecta este relato con la ofensiva militar de Lawrence de Arabia durante la Primera Guerra Mundial y cierra el libro con una moraleja ad hoc: cuando eres el underdog (¡nos encanta esa palabra!) nunca compitas según las reglas del grande. Estarás así dándote una opción de éxito. Accede al artículo original. El relato bíblico de David contra Goliat esconde otra lección de carrera: cuando eres joven, y dispones de cierto margen de error, busca oportunidades en lugares extraños. Arriésgate, realiza tu apuesta rara. Allí encontrarás la diferenciación.
Entornos de crecimiento
En este módulo hablaremos de crecimiento personal. Quién mejor que Toni Nadal, el exigente tío de Rafa, para abrir la discusión. Un fragmento de Todo se puede entrenar:
Talento es la capacidad para desarrollar un aprendizaje. Cuanta más capacidad tiene uno para desarrollar una disciplina, más talento tiene. El que tiene talento encuentra el camino que le conduce a sus objetivos. El que tiene talento es el que se da más oportunidades. El que tiene talento es, sobre todo y lo repito, el que tiene más capacidad para aprender. El que tiene su propio límite alejado.
Hay algún enlace que no funciona? A veces nuestras fuentes cambian de URL. Si este es el caso, avísanos tocando aquí.
Mad Max es una trepidante carrera por el desierto, una de las mejores películas de la última década. Imperator Furiosa escapa, pisando el acelerador, de sus problemas en la Ciudadela. El loco de Max cuestiona la decisión, él es partidario de abortar la huida y afrontar la realidad, por cruda que resulte. «La esperanza es un error. Si no puede arreglar lo que está roto te volverás loca».
En este tercer módulo de Cardinal X: experimentaremos en prueba y error, obtendremos nueva y valiosa información e incrementaremos la opcionalidad, para así ser dueños de nuestro destino.
Esperanza positiva
Tomas tus decisiones en condiciones de incertidumbre.
No debes juzgar los resultados. Solo debes analizar el proceso.
Disclaimer
Te vendimos Cardinal como un curso práctico y después de dos semanas solo has visto introspección. Era necesario establecer un rumbo pero, no te preocupes, que ya llega la acción. Ahora que tienes claro quién eres es el momento de diseñar un plan. Lo haremos en formato antifrágil: con un prototipo que testee las opciones abiertas. ¿Estás preparado para lanzarlo?
Atípico consejo del profesor Deepak Malhotra:
Abandona pronto, abandona bien.
Tu decisión es una vieja disyuntiva: seguir insistiendo o cambiar de proyecto. Bloodborne y Daisuke Nakazawa, un equilibrio complejo. Algunos están convencidos que el éxito es cuestión de persistencia, desde pequeños escucharon que todo se consigue con trabajo y esfuerzo. Tus abuelos tenían razón (hoy recuerdas las lecciones más arduas, la información difícil de asimilar queda pegada en el cerebro) pero tampoco lo lleves demasiado lejos. Si el error de unos es el de abandonar cuando todavía es pronto, sin darse tiempo para saber si eso es lo que quieren, el error de otros es el de seguir insistiendo. Incorpora el concepto del coste hundido, significa, un coste que no puedes recuperar y que, por tanto, deja de ser relevante. El sesgo ocurre tanto con las pequeñas cosas (no dejar un libro malo porque ya has invertido en él tu dinero) como con las grandes (en carrera profesional y en relaciones personales). Luchar contra el coste hundido requiere una gran dosis de honestidad, nunca es fácil reconocer que has perdido el tiempo. Es difícil a nivel psicológico pero, para tener éxito, ignora todas las inversiones no recuperables.
Hay algún enlace que no funciona? A veces nuestras fuentes cambian de URL. Si este es el caso, avísanos tocando aquí.
The Departed transcurre en la áspera ciudad de Boston. El policía Billy Costigan pide un zumo de arándanos en un bar de mafiosos. Su compañero de barra cuestiona la elección. Costigan la mantiene a pesar del ruido, un zumo de arándanos es lo que quiere. Las normas sociales pueden estar alejándote de tus preferencias originales, escondidas en tu yo inconsciente. ¿Cómo vivirías tu vida si no existieran restricciones externas?
En este cuarto módulo de Cardinal X: estudiaremos el mecanismo de la mente, gestionaremos de forma óptima la reputación y analizaremos los factores que condicionan el proceso de decisión, intentando seguir preferencias más genuinas.
Animales sociales
La presión social es un factor. En la tribu, hace 10.000 años, era necesaria la aceptación del rebaño, si uno quería sobrevivir en un entorno hostil. El cerebro se programó, por tanto, buscando esa validación. Hoy los grupos son más abstractos pero, por genética, sentimos el instinto de formar parte de un todo. A nivel cultural definimos unas reglas, todavía hoy vigentes, que cuestionan el comportamiento del outsider. Significa que, hagas lo que hagas, recibirás críticas. Los genes primitivos y unas normas sociales, no siempre actualizadas, condicionan las elecciones libres. Lucharás contra estos factores cuando tomes tu decisión.
Si estás diseñando una carrera contracorriente resulta imprescindible desarrollar cierto ego. El ego te ayudará a conseguir todo aquello que te propongas (¡claro que llegas!) pero, al mismo tiempo, puede destruirte en la soberbia (si te crees especial te terminarás cayendo). La seguridad de Carlos Sainz en su primer encuentro con Luís Moya, contándole que un día sería campeón del mundo. Convenció a Luís, en menos de 5 segundos, para que fuera su copiloto. Así lo cuenta la soprano Desirée Rancatore: «Para subirte a un escenario, en el que todos dudan de ti, tienes primero que creértelo». Incluso autoengañarte. Políticos y empresarios llevan el consejo demasiado lejos, aunque suele funcionarles, gana quien demuestra más confianza. Convencerte que puedes hacerlo, que perteneces a ese sitio, es requisito indispensable para alcanzar un objetivo a priori inalcanzable. Y es que el fake it until you make it funciona al revés. No quieres engañar a los otros. Quieres engañarte a ti.
Has definido un plan de acción. ¿Te lo estás creyendo? ¿Cómo seguir tu propio camino? El libro Deshaciendo errores recoge las preferencias del psicólogo Amos Tversky. Nos impactó en su día y nos sigue impactando hoy. Sin miedo a las pequeñas vergüenzas, Tversky decidió que haría siempre lo que él quisiera, que no perdería su valioso tiempo en conversaciones intrascendentes. La pregunta es obligada: ¿por qué lo perdemos nosotros?
Aun así, la mayoría de las historias que la gente contaba sobre Amos tenían menos que ver con lo que salía de su boca que con su insólita manera de moverse por el mundo. Seguía el horario de un vampiro. Se acostaba al salir el sol y se despertaba al caer la tarde. Minimizaba las tareas cotidianas que consideraba una pérdida de tiempo. Nunca sabía qué hora era. No importaba. Él vivía en su propia esfera y tú te lo encontrabas allí. No fingía estar interesado en cosas que otros esperaban que le interesaran.Le gustaba la gente. Lo que no le gustaba eran las normas sociales. Amos opinaba que las personas pagaban un precio demasiado alto por evitar las pequeñas vergüenzas, y había decidido que no valía la pena. Con el tiempo, todos los que conocían a Amos se daban cuenta de que aquel hombre tenía un talento preternatural para hacer exactamente lo que quería hacer, y solo eso. «Lo bueno que tienen las cosas urgentes es que si esperas lo suficiente, dejan de ser urgentes». Su viejo amigo Yeshu Kolodny recordaba: yo le decía a Amos «tengo que hacer esto o aquello» y él respondía «no, no tienes que hacerlo». Amos era de una sencillez maravillosa. En todo momento podías inferir de sus acciones lo que le gustaba y lo que no, de manera directa y precisa. Si por algún extraño accidente se encontraba en una reunión de seres humanos que no le interesaba, se volvía invisible. El constante movimiento de sus pupilas daba la impresión de que no estaba escuchando, cuando el problema solía ser que había escuchado demasiado bien.
Minimizar errores
En Cardinal X discutiremos los sesgos cognitivos. No es tanto una cuestión de acertar con frecuencia. Tu primer objetivo pasa por no caer en ellos. Una mujer preguntó al inversor Charlie Munger que cuál era su secreto, para tener tanto éxito en sus apuestas financieras. Con 94 años Munger le dio esta genial respuesta: «No intento ser inteligente. Me basta con no ser estúpido».
Hay algún enlace que no funciona? A veces nuestras fuentes cambian de URL. Si este es el caso, avísanos tocando aquí.
Saul Goodman, seudónimo del abogado Jimmy McGill, es un vendedor nato. Se gana la vida hablando, Jimmy nació conociendo los principios del marketing: localiza al consumidor, cuéntale un problema y ofrécele tu solución. Con los pequeños delincuentes de Albuquerque juega sus cartas. «Is the man listening? Privacy sold here».
En este quinto módulo de Cardinal X: trabajaremos las habilidades sociales, desde la inteligencia emocional, pensaremos una marca coherente con tus valores y construiremos una agenda interdisciplinar, para acceder a un mayor número de oportunidades.
El pitch
Abe Matchcard, comercial jubilado en Ventiladores Clyde, clasifica la venta en 5 etapas:
Número uno: atención. Tienes que captar la atención del comprador, o no llegarás ni a soltar el discurso.
Número dos: interés. Ahora debes mantener despierto el interés del cliente para promocionar tu producto.
Número tres: convicción. Tienes que demostrar que crees de verdad en tu discurso... y transmitir esa convicción a tu cliente.
Número cuatro: deseo. El cliente está interesado y cree que tienes un buen producto. Ahora debe quererlo.
Número cinco y último: el cierre. Después de todo eso, ¿puedes hacer que firme la orden de compra?
Always Be Closing. Alec Baldwin en Glengarry Glen Ross motivaba con este discurso a Jack Lemmon y Al Pacino en la venta de parcelas inmobiliarias. Si operamos a puerta fría el mayor obstáculo son los pasos 1 y 2, llamar la atención y generar interés. Tu mensaje puede ser divertido («funny like a clown?»), sexy o controvertido, pero nunca aburrido. Aprende de los mejores: Vin Diesel, Robert Preston o Toni Servillo (¡interpretando a Berlusconi!). Aprovecha el factor wow, que la presentación supere las expectativas, y recuerda que tú no eres aquí el protagonista. Todo comercial utiliza su repertorio particular: introducir escasez artificial, jugar con la presión social o manipular el acuerdo con un ancla. Técnicas psicológicas que los economistas descubrieron hace apenas unos años y que los vendedores de coches de segunda mano llevan implementando desde hace décadas. Son ellos quienes merecían el Nobel.
Nadie en la universidad te enseñó cómo ser interesante. ¿Puedes mantener una buena conversación con un directivo pero también con un taxista? Esa es la habilidad a desarrollar. Una de las claves pasa por encontrar ese tema que motive a ambos. Puedes destaparlo haciendo buenas preguntas y escuchando con atención. Leer libros también ayuda, con nuevas referencias serás mejor conversador. No hace falta decir que son los taxistas, la gente sencilla, en el mejor sentido de la palabra, quienes te lo pondrán más fácil. Destacar la importancia de la empatía. Si quieres vender consistentemente debes preocuparte por tu cliente. Cuenta Mark Cuban, propietario de los Dallas Mavericks, que llamó por teléfono a todos los abonados de la franquicia, pidiéndoles que fueran al estadio. No lo hacía por dinero, solo quería solucionar un problema. Sé que tu vida será mejor con mi producto y quiero que tú también lo sepas. Solo funciona cuando estás siendo honesto.
¿Por qué te gusta la gente que te gusta?
Luis Bassat, el mejor publicista español del siglo XX, destaca por su extrema calidez, muestra interés en todas sus interacciones sociales. La fórmula del éxito: Luis es generoso, ofreciendo recursos desinteresadamente, sin esperar nada a cambio, y sus amigos, sorprendidos y agradecidos, quieren siempre devolvérselo. Cuenta el publicista que su padre le regaló con 15 años un libro que cambió su carrera: Cómo ganar amigos e influir sobre las personas. Se lo leyó entero e implementó los principios de Carnegie en un trato cordial y amable. Así consiguió trabajó en Nueva York y así llegó a la presidencia de Ogilvy. La palabra secreta es genuino. Luis ayuda porque él es así, le sale de dentro.
Nuestro amigo Amos Tversky solía decir:
Las personas no son complicadas. Las relaciones entre las personas son complicadas.
Hay quien modificaría ligeramente la frase:
Las personas son complicadas. Las relaciones entre las personas son muy complicadas.
Hay algún enlace que no funciona? A veces nuestras fuentes cambian de URL. Si este es el caso, avísanos tocando aquí.
Este curso abrió con una nostálgica película de Garci y cerrará con una nostálgica película de Garci. Volver a empezar, con magistrales interpretaciones de José Bódalo y Antonio Ferrandis, haciendo balance de toda una vida. Una conversación tan melancólica como una columna de Cuartango, hablando de su feliz infancia en Miranda. Desde fuera, veremos siempre claro qué cosas son importantes y qué cosas no lo son tanto. La salud, las relaciones y los proyectos personales. Que estos ocupen la mayor parte de tus esfuerzos y pensamientos.
En este sexto y último módulo de Cardinal X: escribiremos un manifiesto, viviremos de forma coherente con las prioridades fijadas y encontraremos el necesario equilibrio entre trabajo, familia y amigos.
El rol de la suerte
Woody Allen diría que, por mucho que reflexiones, termina decidiendo el azar. Un pesimismo compartido por el escritor Hjalmar Söderberg, quien publicaría El juego serio en 1912, un clásico de la literatura sueca:
Tú no eliges tu destino, del mismo modo que tampoco eliges a tus padres o a ti mismo: tu carácter. Todo el mundo lo sabe. Tampoco eliges a tu esposa ni a tu amante ni a tus hijos. Los consigues, los tienes y posiblemente los pierdes. Pero no los eliges.
Aunque esté demostrado que decidimos poco, podría tener sentido actuar como si estuviéramos en perfecto control de nuestro futuro. Internal locus of control, lo llaman. Si crees ser dueño de tu destino estarás dándote una ventaja.
Nos despedimos con esta anécdota de García Márquez, recogido en este artículo de Manuel Jabois:
Ya convertido en escritor célebre, una noche le dijo a su amigo Plinio Apuleyo: «Sé que estás escribiendo sobre mí. Sé que piensas decir que todo lo tenía previsto en la cabeza». Su amigo no le contestó. García Márquez siguió: «Pues te voy a decir una cosa: estás equivocado. Yo no sabía, te lo juro, hasta dónde podía empujar el carro. Simplemente me levantaba cada mañana, sin saber qué iba a ser de mí, y lo empujaba. Un poco más. Siempre un poco más, sin saber si llegaba o no llegaba. Sin saber nada».
La conversación la relata Plinio en Aquellos tiempos con Gabo. El escritor se levantó con la copa en la mano y la mirada brillante.
—¿Te acuerdas de Macomber?
—¿El cuento de Hemingway?
—Sí, el mejor cuento que se haya escrito. Un cuento cojonudo. Acuérdate, Macomber sale a matar al león. O un búfalo. Sale temblando y se lo encuentra. Temblando alza el fusil y apunta. Temblando, lo mata. Pues bien, ¿sabes una cosa? Yo soy Macomber. Mejor dicho, todos somos Macomber. Todos tenemos que cazar un león. Algunos hemos llegado a hacerlo. Pero temblando.
Y esto es lo que más me gusta de él. Que todos los días de su vida dijo haberse despertado cagado de susto. «Antes, por lo que me podía pasar. Después, por lo que me pasó».
Hay algún enlace que no funciona? A veces nuestras fuentes cambian de URL. Si este es el caso, avísanos tocando aquí.
Hemos llegado al final.
6 semanas pasan muy rápido.
Solo desearte que sigas disfrutando del curso (¡queda todavía mucho por hacer!) y que sientes pronto las bases de una carrera llena de éxitos, con un propósito claro.
Y una última recomendación: mira Susurros del corazón (¡que no te asuste el título!) antes de tomar una decisión. La historia de Shizuku, una chica a quien se la da bien escribir que, sin embargo, desconoce si podrá ganarse la vida escribiendo. Su mentor le dice que no podrá saberlo si no lo intenta. Tienes que desarrollar un talento y trabajarlo a diario. Tienes que aprender a esperar y tienes que ser persistente. Tienes que saber que tu primer intento no será perfecto. Tienes que entender que todo lo que merece la pena exige esfuerzo y sacrificio. Tienes que ser valiente. La película de Miyazaki, jefe del famoso Studio Ghibli, habla de la desazón del adolescente. Una ansiedad que ya describió Kierkegaard, en la creación como una posibilidad pendiente de explorar. El mensaje de Shizuku: no descubres tu vocación en una noche estrellada, deberás pelear cada mañana hasta encontrarla.
Hay algún enlace que no funciona? A veces nuestras fuentes cambian de URL. Si este es el caso, avísanos tocando aquí.
Próxima edición: Verano 2025
Deja tu email y te avisaremos cuando empiece la nueva convocatoria.